viernes, 20 de mayo de 2016

LA ESTRELLA DE LOS PERRITOS CALIENTES

PINK'S HOT DOGS
 
En el 709 N. de la Avenida La Brea, Los Ángeles, California.
Legendario puesto de perritos calientes de las estellas de Hollywood desde 1939 por el matrimonio PINK (Paul & Betty) que sigue gestionado por sus descendientes.
La especialidad es el Chili Dog (4,40$)
 
Al parecer, el carnicero alemán Charles Feltman fue el primero en vender perritos calientes en unos carritos en las playas de Coney Island (Nueva York) en 1867.
Aunque cueste creerlo un auténtico hot dog es mucho más que una salchicha metida en un bollo. Vayamos por partes, dijo el doctor Frankestein.
 
LA SALCHICHA
EL perrito caliente necesita una salchicha de Frankfurt de entre 18 y 30 cm. que ha de hervirse durante 6 minutos (menos es poco, más se puede romper).


Para comprarlas auténticas, es recomendable pasarse por Fiambres la Madrileña con tienda en la Calle Arenal, 18, de Madrid desde 1909 (los de provincias y las afueras pueden comprar por internet en http://www.fiambreslamadrilena.com.

El fundador era alemán y la fábrica está en la calle Zaida, 97, en Carabanchel, lo que es otra garantía. Se compra la Salchicha tipo Frankfurt, en tripa natural de cordero cocida y ahumada, con un Largo de 18 cm, peso 50 grs.

EL PAN DEL PERRITO (hot dog bun, en americano)

Ya que estás por Arenal, te pasas por el FERPAL, en el nº. 7, a comprar el pan (que viene de "Madre hizo pan" de los Molinos y te llevas su famoso relleno para sandwich y queso del bueno y a buen precio. Es bueno recordar que el pan de HOT DOG es casi el mismo que el de las tradicionales "medias noches" que tantas meriendas finas alegraron en mi infancia (y que las del Ferpal son famosas).
Pero si lo queremos hacer tradicional americano y auténtico, solo hay dos opciones: o compras en el super una bolsa de pan industrial o... te lo haces tú.
Ingredientes
– Leche fresca
– Harina
– Azúcar
– Sal
– Mantequilla
- Semillas de sésamo
– Levadura
Para hacer 4 panecillos de 20 centímetros.
Pones 12 GRAMOS DE LEVADURA en una taza, agregas agua, una cucharilla de azúcar, revuelves, lo tapas con un platillo y dejas unos minutos hasta que se forme espuma.
En un bol grande, pones CUARTO KILO DE HARINA, 10 GRAMOS DE HARINA Y UN VASO DE LECHE CALIENTE CON UNA CUCHARADA DE AZÚCAR Y UNA PIZCA DE SAL. Le añades la levadura disuelta en el agua. Mezclas los ingredientes bien y luego amasas durante 10 MINUTOS en la mesa hasta conseguir que la masa sea suave y homogenea.
Devuelves la masa al bol y lo tapas con un paño limpio y lo dejas fermentar a temperatura ambiente UNA HORA, por lo menos, hasta que duplique el tamaño.
Después de eso, divides la masa en cuatro partes iguales y les das formas de bollo para perrito caliente.
Forras, la bandeja del horno con papel encerado, colocas los panecillos, con el pincel de cocina los pintas con leche tibia (con huevo quedarán más dorados) y los riegas de semillas de sésamo (para que sean auténticos y nadie los confunda con los comprados hechos en el super). Dejas MEDIA HORA la bandeja a oscuras en la despensa o dentro de un armario.
En ese tiempo, precalientas el horno a 180ºc.
Los panecillos ya habrán duplicado su volumen. Metes la vandeja en el horno y dejas que los panecillos se horneen 20 minutos (hasta que tengan el dorado que más te guste).
Si te sobran, o lo haces el día anterior, GUARDARLOS EN LA NEVERA. En el momento de servir se calientan suavemente en el microondas, o los pones 3 minutos al vapor.
Traducido al cristiano: cómpralos en el super.

LA MOSTAZA

La GULDEN'S la venden en las grandes superficies.

LA SALSA DEL CHILI.

Ingredients
•carne picada
•cebolla en brunois
•ajo, picado
•tomate frito
•azúcar
•mostaza amarilla
•chile en polvo
•salsa Worcestershire
•sal
•apio en polvo
•comino molido
•pimienta negra
Seguimos haciendo para cuatro.
Ponemos en la sarten caliente CUARTO KILO DE CARNE PICADA.
Cuando cambia de color, añadimos media cebolla en brunois (muy picadita) y cuando esté casi hecho un diente de ajo picadito.
Se añade UNOS 90 GRAMOS DE TOMATE FRITO y los demás ingredientes al gusto (sin exagerar en nada). Lo mezclamos bien todo. EN UN CUARTO DE HORA LA CARNE ESTARÁ HECHA y lista para esparcir caliente por encima del perrito.

EL QUESO.


Montado el perrito en su pan, regado del chorrito de mostaza y cubierto con la salsa de chili solo falta cubrirlo de TAQUITOS DE QUESO CHEDDAR.
La cosa debe quedar más o menos así

¡Será comida rápida, pero se tarda un montón en hacerla!
 
¡La de cosas que se aprenden leyendo tebeos!

martes, 5 de abril de 2016

PATO A LO VALIENTE (CAZADORA)

En el declinar de la prensa española, convertida en vehículo de propaganda, está la desaparición de las "tiras" cómicas o tebeos. Se evita aquello que despierte la imaginación del lector, no sea que se vuelva inteligente y no se trague la doctrina.
En tiempos remotos, cuando en el periodismo había dignidad y voluntad de formar e informar, Harold Foster publicaba en multitud de diarios de todo el mundo, las aventuras del Príncipe Valiente.  Un día, el Príncipe Valiente se fue a cazar patos con un rey y, aparte de enseñarnos el valor de hacer las cosas por uno mismo, nos enseñó la receta del pato a la cazadora. Un guiso sencillo... un lujo para el paladar.
Veamos, la cosa empieza así...
Troceamos el PATO que compramos en el supermercado, limpio y sin vísceras... Ponemos en una fuente los trozos, lo regamos con VINAGRE DE JEREZ y cubrimos con VINO DE TORO,  más un ATADO DE HIERBAS AROMÁTICAS (tomillo, romero, orégano, hierbabuena) y pimienta en grano. Tapamos y reservamos un buen rato para que coja el sabor.
Se prepara el acompañamiento...
¡Ojo al error histórico! El plato, si lo quieres hacer al estilo medieval no puede llevar pimientos, eso vino de América con Colón.
Por tanto deberíamos picar CEBOLLA, machacar AJOS, cortar las SETAS o champiñones, trocear un NABO en dados (tampoco se pueden usar patatas) y ciruelas secas.
-Si quieres ser moderno, ponle patatas, tomate troceado y pimientos picados-
Preparamos una sartén parisién o una fuente de barro con tapa. La ponemos al fuego con ACEITE de oliva para que se caliente. Salteamos los trozos de pato para dorarlo y que suelte su abundante y deliciosa grasa. hacedlo con cuidado...

Echamos el picado del acompañamiento y lo cubrimos todo con el adobo. Añadir agua hasta cubrir.

Dejamos cocer tapado a fuego lento hasta que el pato y el nabo estén tiernos (se comprueba pinchando con un palillo de aluminio de los que se usan para hacer pinchos morunos)

 Si se quiere espesar la salsa, añadir harina tostada ligeramente o nata del 17%
 No adelgaza, pero la siesta resultará épica.





martes, 29 de marzo de 2016

MARTES (29-03-2016) El periodismo que necesito


Todos los días leo un periódico de papel, visito prensa digital, veo un telediario y escucho un fragmento de programa radiofónico. Todos los días insisto en la esperanza de estar informado. Digo bien, estar informado y esperanza, porque ningún día consigo estarlo.
Llego a creer que mi seguimiento de los "medios" solo pretende alimentar mi cabreo, un estado de enfermedad mental que encuentra placer en estar indignado. Al término de un HORA XXV, el archifamoso José María García reflexionaba sobre la audiencia que le seguía fiel a tan intempestivas horas de la noche. La mitad de la audiencia, decía, me sigue porque está indignada con las personas e instituciones que critico; la otra mitad lo hacen para indignarse conmigo por lo que digo o como lo digo. Aquellos millones de oyentes, alimentaban su indignación, confrontaban lo que oían con lo que les gustaría oír, quemaban adrenalina y... se dormían plácidamente. Al día siguiente, a la hora del café o del bocadillo, tendrían algo que decir, algo por lo que protestar, algo por lo que discutir, algo con lo que sentirse más listo que los demás.
José María García se hizo muy rico matando el aburrido periodismo deportivo y dando paso al propagandismo mediático.
Hoy asistimos a la muerte de la prensa escrita (y no es porque otro diario, el Independent, haya cambiado los kioscos por las pantallas). Hoy, en España, no hay ni un solo periódico que dé información a sus lectores. En España, no hay hoy un solo periódico de tirada nacional que dé pura y simplemente noticia de lo que pasa. Todos y cada uno se declaran y trabajan como propagandistas de una u otra ideología en función del negocio que puedan hacer de ello.
-Hoy, el periódico que fundó un falangista, que nunca abjuró de serlo, y tuvo a un falangista como primer director es el preclaro valedor del PSOE y de los presuntos progresistas políticamente correctos.
-Hoy, el periódico que fundó uno que se creía la reencarnación de Howard Hughes con el dinero de Berlusconi es el pomposo promotor de la tercera república y el odiador oficial de la familia real española, que publica con total descaro mentiras a toda página (las falsas vacaciones de Semana Santa de la Infanta Elena en Vietnam) y se ofende porque la Reina diga de él que es una mierda.
-Hoy el periódico monárquico y católico sigue fiel a sus principios, ahora en manos vascas que tocan todos los palos de la comunicación, radio y televisión incluidas.
-Hoy, la derecha más clásica hace propaganda con el diario propiedad del grupo editorial catalán que compró una televisión para dar cancha al izquierdismo más exasperado, la pela es la pela.
Podría seguir, pero me aburro. Ninguno, insisto ninguno de ellos, es capaz de contar nada sin adjetivos, sin valoraciones, sin opiniones. Ninguno de ellos hace periodismo. ¿Y aún  se preguntan por qué no les compran? ¿Aún se preguntan porque el número de lectores del conjunto de la prensa española resulta ridículo para un país desarrollado y culto?
Quiero un periódico, necesito un periódico, tengo que ir al baño...
Me llevaré un tebeo...

lunes, 28 de marzo de 2016

Lunes, 28 de marzo de 2016

¿Solo Rajoy se da cuenta de lo bien que nos va sin gobierno?
¿Solo los captadores de subvenciones, regalías y prebendas, como los escribanos al dictado de El País, tienen PRISA porque haya gobierno?
¿Qué haría falta para que los aspirantes a Presidente del Gobierno comprendieran, como el ochentero Vargas Llosa esta mañana con Carlos Herrera, que 253 diputados son más del 72% de los diputados de las Cortes?
¿Esos 253 diputados actuando en conjunto podrían hasta realizar esas reformas constitucionales tan necesarias para algunos?
Se les llena la boca de interpretaciones de lo que querían los españoles cuando votaron al buen tuntún en diciembre. Intentan montar cábalas en función de su corto cerebro sobre mayorías de izquierdas o derechas, intentan a la desesperada que el siglo XXI se gobierne con ideologías de mediados del siglo XIX. ¿Eso es progresismo?
¿Se puede llamar "progresistas" a personajes como Sánchez e Iglesias, que quieren imponer ideologías políticas nacidas hace más de 170 años, triunfadoras hace 97 y fracasadas hace 27 años (caída del Muro de Berlín)?
¿No deberían ser llamados conservadores, carcas o viejunos?
¿Por qué esos "intérpretes" de la voluntad popular, no interpretan que la inmensa mayoría de votantes, no querían que ninguno de sus líderes gobernase y querían un gobierno centrado solo en lo que hay que hacer para sacar adelante al reino de España?
¿Qué tendría de malo un gobierno en que sus integrantes se limitaran a hacer su trabajo y se vigilaran unos a otros para que ninguno robase más de la cuenta?
¿Por qué se empeñan en ser líderes quienes no pudieron convencer a la sociedad de que les dejaran serlo?
¿Tan difícil es comprender que un miembro de un gobierno demócrata no es más que un funcionario al servicio de quien le eligió para ese trabajo?
¿Cuántos siglos tendrán que pasar para que los aspirantes al gobierno asuman que han sido elegidos para servir y obedecer a la sociedad que les paga y no para servirse o mandar a nadie?

Tienen un mes para unirse y servir para algo o dejarnos en paz dando paso a otros. ¿O tendrán cara para presentarse después de su fracaso personal y político?


jueves, 24 de marzo de 2016

JUEVES SANTO, 24, MARZO, 2016

De año en año, me entrego a la reflexión. De año en año, intento recuperar el oficio de hablar con los demás y de año en año compruebo que no tengo nada que contar que les pueda interesar. Pero aún así, vuelvo a intentarlo.
Hoy es Jueves Santo, día de reflexión por antonomasia.


Hasta en el diario de la progresía caviar, se reflexiona sobre el por qué todas las sociedades y culturas se desarrollan y fundamentan en la creencia en uno o varios dioses.
Creer o no creer provoca parecidas consecuencias, creerse en posesión de la verdad y el odio o el desprecio a los que no aceptan esa verdad. Los listos, manipulan las creencias, unos por el ansía de ser superiores a los demás, otros, quizás los más, para hacer negocio y aumentar su riqueza.
Hoy, medio mundo llora por los atentados de Bruselas y el otro medio lo celebra.
¿Estamos en la Tercera Guerra Mundial y no queremos verlo?
¿Es asumible el "buenismo" a favor de los "refugiados" musulmanes que "invaden" pacíficamente Europa usando la misma técnica que los bárbaros que liquidaron el Imperio Romano?
¿El pensamiento, presuntamente de izquierdas, de "comprender" a los violentos se basa la esperanza de que maten a otros y les dejen vivir a ellos?
¿Solo a mí me resulta curioso que esos "refugiados" musulmanes solo quieran "huir" hacia una Europa en crisis en vez de lanzarse, con más comodidad y menos peligros para sus hijos, hacia esa tierra de promisión, riqueza y misma religión de la península arábiga y otros productores musulmanes de petróleo?

jueves, 4 de junio de 2015

EL ÁGUILA HA CAÍDO

JAVIER GONZÁLEZ FERRARI DEJA DE PRESIDIR ATRESMEDIA RADIO




Llevo días intentando no escribir mi ira y la depresión al saber que los reptiles se habían apoderado del último reducto de los micrófonos libres.

Javier González Ferrari se ha defenestrado desde el otero de la Presidencia de Atresmedia Radio. La noticia no ha merecido más que breves indiferentes y pesados silencios de reptiles atemorizados que no desean morder la mano que les sirve la bazofia con la que subsisten. Como víctima de la mala gestión patrimonial de hijos desnortados en manos de visires estúpidos, puedo imaginar la trastienda de lo sucedido detrás de la frase vacía: «Me siento muy orgulloso y satisfecho de haber trabajado en Atresmedia Radio junto a un excelente grupo de profesionales y de haber aportado mi grano de arena para conseguir las mejores cuotas de audiencia y de rentabilidad en la historia de este grupo».

¿El golpeateclas más ácido que he conocido y la lengua más viva desde Quevedo recitando en público un texto tan huero? Solo puede significar que, en su infinita ironía antimediocres, quiere poner en ridículo al que le dictó el mensaje... o, que al tirarle de su oteadero en Ondacero le vulgarizaron.

Me atrevo a escribir sobre él desde la seguridad de que no va a enterarse (y que ha nadie va a interesar lo que yo escriba). Un hombre que sentía pánico por los efectos que podían producir los hornos microondas hasta prohibir su presencia en su casa, no me da que, con el paso de los años, se atreva a manejar un ordenador., del teléfono "listillo" ni hablamos. En consecuencia, es imposible contactar con él si el no quiere contactar contigo. A Javier le conozco desde hace 35 años y hemos mantenido escasos contactos sociales en los últimos 30. (Siempre me ha sorprendido que se acordara de mi cara cuando nos veíamos y el cariño personal con el que me trataba rodeado de pelotas, badulaques e ilustres).

Llegó al periodismo desde la filología y a la radio desde la admiración por su padre, Don Antonio (González) Calderón. Donde otros adolescentes sueñan con superar al padre, Ferrari ha dedicado 40 años de vida profesional a desarrollar, mantener y cuidar su legado intelectual en el periodismo radiofónico.

Para hacerse una idea de lo que ese legado significa, me permito una anécdota personal. Con Santiago Carrillo recién destocado de peluquín, me correspondió a mí llevar su primera entrevista en el "Informativo de las ocho" que dirigía Fermín Bocos desde Barcelona. Don Antonio Calderón me pidió que en cuanto llegara a los estudios le pasara a su despacho. Así lo hice. Hechas las presentaciones, Don Antonio dejó caer.

-"Usted y yo estuvimos juntos en la guerra".

-¿A sí? ¿Cómo fue? -respondió Carrillo con una sonrisa relajada.

-Yo estaba preso en la Checa de San Antón cuando usted dirigía aquello.

Se miraron a los ojos y siguieron su conversación como si nada, repasando el cuestionario que yo había preparado. En aquel momento, supe qué significaba la Transición a la Democracia y la Libertad que hacíamos los españoles: la transición desde la sinceridad, mirándose a los ojos dos enemigos, al futuro para unos hijos limpio de odio y sinrazón.

Don Antonio no se movió del control durante la entrevista. Yo estaba histérico. Santiago Carrillo me ofreció uno de sus cigarrillos y una sonrisa antes de largar su discurso políticamente correcto de reconciliación nacional y compromiso democrático. Luego, mientras recogía mi mesa para marcharme, pasó Don Antonio y me dió el premio periodístico más importante de mi carrera: un paraguazo en los lomos.

Unos pocos años después, Javier González Ferrari tuvo que enfrentarse y vencer a los fantasmas de aquella España naciente.

Aquel 23 de febrero nos aburríamos. Ferrari dirigía la retransmisión de la investidura de Calvo Sotelo y yo llegaba al locutorio con el guion del resumen de la última parte del debate en el Congreso para amenizar el aburrido conteo de la votación. Y se llamó desde la tribuna a Nuñez Encabo, y sonaron disparos y... Javier González Ferrari se cayó de la silla llorando y... siguió retransmitiendo y siguió conduciendo sabiendo antes que nadie que se trataba de un golpe de Estado, no de una intervención antiterrorista de la Guardia Civil. Lloraba por la España que amenazaba a su hijo/a (no lo sé bien) presto a nacer, pero su voz no temblaba y transmitía seguridad y confianza de que íbamos a salir de esa para no asustar a la familia que le estaría escuchando (ni al redactor que estaban sepultando detrás de un armario para esconderle de los golpistas que decían que estaban llegando a la emisora).

De esa experiencia le quedó un modo particular de hacer periodismo: decir lo que hay que decir y hacer lo que hay que hacer comiéndose el miedo, la inseguridad y la mala leche.

Con ese bagaje, Javier González Ferrari ha recorrido el escalafón del periodismo español, yéndose siempre un segundo antes de que le echaran por no doblegarse al politiqueo, negarse a que se haga periodismo reptante y despreciar al trincón tertuliano al servicio del poder.

Yo sé, tal vez solo yo lo sepa, que en su vagar por despachos con moqueta en coche oficial, solo ha perseguido un sueño: recuperar la SER, volver a la SER de aquellos tiempos, inventados por su padre, en el que se abría micrófono al que tenía algo valioso que aportar, en la que la opinión de un bando se contrastaba siempre con la del contario, en la que la SER no opinaba y todos opinaban en la SER, en la que el micrófono era para el redactor que se trabajaba el folio, en la que se asignaba el seguimiento de un partido en campaña electoral a un redactor que le fuera contrario y poco sospechoso de compadreo.

Dado que en la SER eso ya no tenía cabida, lo intento por radios y televisiones diferentes. Creyó conseguir algo con la complicidad de Carlos Herrera y, para defenderlo, aceptó el exilio del micrófono desde un aposentadero de presidente durante 13 años.

El heredero del heredero, preocupado por preservar su cabeza de la guillotina revolucionaria, se compró la horda sextera. Carlos Herrera, confundió éxito profesional con poder personal y cuan Quijote saltó a la palestra para vencer a los gigantes, (que muelen la democracia agitando su comunismo de opereta empujados por el viento del resentimiento), esgrimió su lanza de "ellos o yo" creyendo que "la pela es la pela" para cualquier catalán, aunque sea de origen charnego y... salió despedido hacia las tinieblas exteriores. El heredero de la Panza Planetaria no ve gigantes, solo ve molinos que acuñan moneda y en los que se esconde la lana al albur de la tendencia del viento que pasa.

Eliminado Carlos Herrera, les ha resultado fácil despeñar a Ferrari.

Se da por hecho que la COPE, recolectora en los últimos tiempos de náufragos de la libertad de micrófono, cuan balsa de la Medusa recogerá sus restos. Y se da por sabido que Javier González Ferrari le seguirá. Si eso pasa, el dinero que ya no se necesita será la justificación para una decisión equivocada.

Si valiera de algo el consejo de un viejo conocido que rodó de fracaso en fracaso hasta la ruina total, le pediría a Ferrari que siguiera el ejemplo de Andrea Camillieri y aprovechara su ingenio y empleara su dignidad volviendo a su primera vocación: SER escritor. Como Camillieri ha hecho a través del Comisario Montalvano, Javier podría rebañar personajes del recuerdo, levantar alfombras de chanchulleros, sacudir conciencias de amaestrados y reírse de los infinitos tontos, meapilas y cagamandurrias que han asediado su paso para escribir el relato de este tiempo y este país de mafiosos, robaperas y, en definitiva, pícaros. Haz lo que quieras, pero saca provecho de los Quevedos que siempre has llevado puestos.
  

jueves, 11 de diciembre de 2014

La César Burguer


Leyendo un tebeo, en este caso francés, se pueden aprender cosas increíbles. Por ejemplo, a preparar la hamburguesa perfecta. Perfecta para ser servida en un restaurante gastronómico, o sea, caro y estrellado, de cocina creativa.

El tebeo se llama "Lord of burgers", los guionistas son Arleston y Audrey Alwett
y la receta es del personaje Arthur Capresse.

 


Como tebeos y cocina resumen mis más locas aficiones, comparto la receta añadiendo mis comentarios y propuestas en cursiva...

Ingredientes hamburguesa
400g de ternera picada
200g de cordero picado
2 cogollos de lechuga
2 tomates maduros.
4 tomates cherry
8 lonchas de queso Chester (también llamado Chihuahua en Méjico y aquí)
2 cebollas
1/2 pimiento amarillo

Ingredientes de la Salsa
1 huevo
Aceite de oliva
4 anchoas en aceite
2 dientes de ajo
1 cucharada de mostaza

Ingredientes pan de hamburguesa
500g de harina
2 cubitos de levadura panadera
3 cucharadas de miel
30 cl de leche
30 g de mantequilla
1/2 cucharilla de pimentón
1/2 cucharada de sal

Para hacer 4 hamburguesas
Vamos a empezar por preparar la salsa:
Partimos de una base de mayonesa. Es decir mezclamos la yema del huevo, la cucharada de mostaza y una pizca de sal, y la montamos añadiendo poco a poco el aceite de oliva sin dejar de batir.
Segunda fase: en la batidora, con la mayonesa, los dientes de ajo y las anchoas, hasta que quede perfectamente homogénea. A continuación, se monta a punto de nieve la clara de huevo y se añade a la salsa, se trata de darle ligereza espumosa.
(Para hacerlo en casa o en restaurante económico: Basta con poner en la batidora: un cucharón de mahonesa de bote, una cucharada de mostaza antigua, los ajos picados y las anchoas. Nada de sal, por supuesto. Lo de la clara montada es estupendo, pero recuerdo que habría que mezclarla con la mahonesa muy despacio para que no se venga abajo. Yo añadiría a la batidora un chorrito de gaseosa, tal vez dure más)
Para los filetes: Se mezclan bien las carnes de ternera y cordero y se hacen cuatro filetes no demasiado finos, se trata de poder cocinarlos poco hechos. (A la plancha) Se lo merecen.
La guarnición: cortar lonchas de tomate, el pimiento amarillo en juliana y la cebolla en: ¡maravillosas ruedecitas súper finas!
Pasar el pan un poco por el horno antes, que esté cliente y crujiente.
Para montar el bocadillo: pan, lechuga, salsa, tomate, cebolla, queso, carne, queso, lechuga, salsa, pan...
¿Y el tomate cherry? Bueno, se le pincha en un palillo, porque ése es el puuuuuntazo.
(Un puntazo mono, pero poco útil. Mejor sería que llevara pinchada una buena banderilla con su pepinillo en vinagre, su guindilla en vinagre y su aceituna gordal sin hueso. Además de rico acompañamiento para acompañar la degustación, el vinagre del encurtido hace que las grasas de la carne y la salsa debidamente disueltas salgan por los conductos de evacuación del comensal y no se queden para siempre en su cintura. Un acompañamiento que sería obligado para hipertensos y personas con excesivo colesterol)

El pan de hamburguesa, receta personal de Arthur
En un bol grande, mezclar todo el bazar de ingredientes (la cáscara de huevo, no) hasta obtener una pasta homogénea, un poco pegajosa.
Tómate tu tiempo para amasar bien, cuanto más tiempo le dediques más valdrá la pena el resultado. Lo ideal, 1/2 hora, ¡Es top! ¡Al curro! ¡Humpf!
Tapa y deja reposar a temperatura ambiente hasta que la masa haya doblado su volumen, o sea casi tres horas.
Amasa de nuevo para sacar el gas carbónico. Si además hace un ruidito, resulta gracioso. Prrrrrt...
Haz 8 bolas de entre 6 y 8 cm de diámetro y déjalas reposar de nuevo directamente sobre el papel sulfurado y la bandeja en que irán al horno.
Espolvoréalas con granos de sésamo.
Precalienta el horno a 200ºc, hornea... Déjalo cocer hasta que estén bien doradas (cuidado, eso va a tarde de 12 a 15 minutos, vigílalas de cerca)
Ya tienes ocho panes de hamburguesa... y te he dado una receta para 4. ¡Canastos, todo está equivocado, entonces...
(Entonces hazme caso a mí y líbrate de la paliza de hacer el pan tu mismo. Por suerte, en España, tenemos el pan ideal para una hamburguesa: ¡El mollete de Antequera! Basta con ponerlo un poco en la plancha para que esté crujiente y espolvorear la parte superior con pimentón y semillas de sésamo)

domingo, 27 de octubre de 2013

ALCOCÉBER, ALCOCEBRE, ALCOSSEBRE O...

(Esta entrada va a generar polémica. Los naZionalistas de todo pelaje y condición son muy suyos para lo que consideran suyo... pagado por los demás)

VIAJE A "CILANTRILLO"
(o Alcocéber... o Alcocebre... o Alcossebre)

La toponimía es la primera víctima de los naZionalismos. Esta pequeña pedanía marítima de Alcalá de Xibert la llaman ahora ALCOSSEBER, por presunto valencianismo. Si los naZionalistas son tan partidarios de reivindicar sus raices históricas diferenciadoras, ¿por qué no bautizan al pueblo como "CILANTRILLO"? Ese sería el primer nombre que debió tener el nucleo de población costero en tiempos de los moros: AL-KUSAYBAR. Por tanto, si se quiere un topónimo 100% valenciano con raices históricas, debería llamarse:  
"CELIANDRET"
Lo de ALCOSSEBER no deja de ser un valenciano macarrónico para no decir ALCOCÉBER que fue el nombre que le pusieron los TEMPLARIOS y sus cuarenta primeros repobladores en 1260 cuando recibieron autorización para poblar el lugar. El caso es que CELIANDRET sería mucho más valenciano pues hace referencia a una planta típica de la zona...
...que además es ingrediente principal de el arroz al cilantrillo:
(Aceite de oliva, 1 cebolla mediana, 1 diente de ajo entero, 1/2 taza de hojas de cilantro fresco, 2 tazas de caldo de verduras, 1 taza de arroz y sal) Una guarnición ideal para pescados.

Tontunas toponímicas aparte para despistar a conductores perdidos en las proximidades del presunto aeropuerto de Castellón, ALCOCEBRE (que es el nombre que más le ha durado a la pedanía) es el lugar ideal de vacaciones para víctimas de la eterna polémica de las preferencias: playa o montaña. En ALCOCEBRE hay excelentes playas...
...y los explendidos senderos que recorren la Sierra de Irta:

...te permite disfrutar de ambos placeres desde la terraza de la habitación:
Por cierto, si van a él no dejen de disfrutar del spá y de la extraordinaria simpatía de la encargada, Laura.

Para desayunar, comer y cenar en ALCOCEBRE, lo recomendable es pasarse por el RESTAURANTE VALENTÍN (Terraza frente al mar, camareros rumanos simpáticos y menús abundantes a precio razonable)
Para el postre no hay recomendación, es OBLIGADO ir a disfrutar los helados de MY GELATTO
El trabajo diario del maestro heladero y la simpatía de su familia, hacen que su irrepetible helado de chocolate puro sea el antidepresivo perfecto, cada día un nuevo sabor. Ni Sierra de Irta, ni playas, ni nada, el atractivo turístico por excelencia de ALCOCEBRE es MY GELATTO.
Por supuesto, ya que estás, tienes que hacer la inevitable excursión monumental. Eso te llevará a PEÑÍSCOLA y vivir una esperiencia "berlanguiana" recorriéndolo desde abajo (la playa)...
...hasta arriba (las almenas de su castillo "lunar")
Hecho lo cual, sigues ruta a VINAROS (El VINAROZ de toda la vida) que, a pesar de la tontuna naZionalista, "toma arros SOS en Vinaros", es una ciudad con fotogénico paseo marítimo...
y un bonito mercado moderno y atractivo.
La vuelta a ALCOCÉBER conviene hacerla antes del anochecer, si te alojas en EL GRAN HOTEL LAS FUENTES y no te quieres volver a casa con un imborrable recuerdo grabado en una espinilla...
Hay que tener un desmedido afán recaudatorio para plantar un "cepo" de plaza de aparcamiento en medio de la acera de acceso al hotel. El director, me consta, ha prometido a la última víctima del doloroso recuerdo que lo quitará este mismo invierno. Por si no lo hace, conviene mirar (si se tiene un todoterreno para llegar) un bungalow del CAMPING RIBAMAR...
...aunque tal vez lo mejor sea, acudir a un buen profesional y alquilar o comprar alguno de los magníficos apartamentos y chalets a pie de mar que tanto abundan en Alcocebre.  Tengo noticias que la persona más adecuada para hacerlo se llama JAVIER MIRA, DE INMOALCOCEBER -Pinchen el enlace y verán qué cosas tan buenas y a qué buenos precios les ofrece-

(Entrada dedicada a Javier y Encarnita)

jueves, 19 de septiembre de 2013

UN MÉDICO DE PUEBLO, ¿solo?

El periodismo no es más que la pasión de saber y de contarlo, en ningún caso decir como los demás deben vivir o actuar (los tertulianos que se dicen periodistas, mienten ya desde su presentación). Dentro del periodismo, una especialidad, relegada hoy a las catacumbas de las necrológicas, era el de las "vidas" (biografías al minuto de personajes y personalidades que el periodista consideraba que merecían ser conocidas por el público, por bueno o por malo). "Vidas" es un periodismo casero que todos podemos (y deberíamos hacer). Cuando miras la vida de una persona,con un poco de detalle, descubres que esa vida tiene mucho de ejemplar, valiosa y merecedora de ser conocida.

FRANCISCO JAVIER PANADERO CARLAVILLA
médico de pueblo 
(WillyG)

Con la madurez empezando a pocharse, más la vejez cascada de los padres, las visitas al médico de familia se hace casi constante, por uno y otro motivo. Le ves casi a diario, modifica tus hábitos alimentarios, reorganiza tu ritmo de vida, manipula tu yo más íntimo y explora hasta tu lado más oscuro... ¿Quién es el ser humano detrás de la bata?
Francisco Javier Panadero Carlavilla, ejerce la medicina familiar y comunitaria en el Centro de Salud de Villanueva de la Cañada, por las fotos de su despacho tiene una hija, ya graduada, y un hijo. Es puntual, paciente con los pacientes, claro en las instrucciones, meticuloso en las exploraciones, acertado en los diagnósticos, concienzudo en el análisis de las pruebas, preciso y puntilloso en las solicitudes de apoyo a los especialistas, parco en simpatías y nulo en conversaciones vanas. A veces, se le ven las ganas de soltar la receta infalible:
Paciente: Doctor, doctor, me duele cuando hago así.
Doctor:¡Pues no lo haga!

 Puede que lo piense, pero se reprime. Es en definitiva un especialista en medicina familiar y comunitaria, un médico más de pueblo, como él mismo se definió una vez.
¿Un médico modesto? Teniendo en cuenta que uno de los dos únicos médicos españoles que han ganado el premio Nobel también ejerció la medicina familiar (Ramón y Cajal), puede que la parca respuesta al amigo reencontrado, encierre un grado de orgullo por la meta alcanzada en la carrera. 
El ejemplo no está traído por los pelos. Como Ramón y Cajal, ha encontrado tiempo para investigar y participar resultados en diversas publicaciones médicas, sólo o en compañía de otros, que diría la sentencia. 
Hay libritos suyos en Luzán 5: Pautas de actuación en dolor, autores Fernando Caballero Martínez, Francisco Javier Panadero Carlavilla y Valoración y manejo del esguince de tobillo en atención primaria: el vendaje funcional, autores    Francisco Javier Panadero Carlavilla, Fernando Caballero Martínez. Esta obra también es recogida en forma de artículo en el CSIC: Esguince de tobillo. Valoración en atención primaria (revista: Medicina Integral).
En revistas del CESIC también aparecen otros dos artículos conjuntos: Reacción adversa a parametasona tras una infiltración intraarticular (revista de Medicina Familiar y Comunitaria) y Cirugía menor en atención primaria rural (Centro de salud).
Del interés de esos artículos conjuntos en los que participa da muestra que en la U.S. Natinal Library aparecen: Secondary arterial hypertension in asymptomatic young man [Article in Spanish] y 
Local corticoid infiltrations at a health center [Article in Spanish].
Antes de todo ello, mantuvo en solitario una colaboración permanente en una revista de farmacia: Panorama Actual del Medicamento, donde publicó artículos sobre la migraña, hepatitis C, cáncer de próstata, síndrome depresivo, ansiedad, hemorroides, dismenorrea, cálculos urinarios. otitis, intestino irritable, infarto de miocardia,  la incontinencia urinaria...
Su investigación sobre la curiosa hepatitis C, tuvo un notable éxito entre los colegas que lo incluyen en sus investigaciones como cita de autoridad en varias publicaciones.
Con un ejemplo,veremos como sus artículos médicos solo están al alcance de especialistas. Vean como relata la experiencia con un paciente:  
"Tortícolis y disfonía como manifestación de neumomediastino espontáneo. Se entiende por neumomediastino espontáneo la penetración de aire en los planos tisulares del mediastino (enfisema mediastínico) producido tras el incremento del gradiente alveolointersticial debido a un aumento brusco de la presión intratorácica, que aparece en ausencia de yatrogenia... 
¡Ni papa, ni jota, ni ná! Lo importante, la conclusión final, afortunadamente, sí se entiende:
"Tras 48 horas en el área de observación de urgencias, y valorando la evolución clínico-radiológica fue dado de alta, permaneciendo asintomático hasta el momento actual."

Tan ingente labor investigadora y divulgadora se detiene abruptamente en 2002 cuando se traslada a África para ser médico de los más necesitados en condiciones de extrema necesidad. Al igual que otros médicos empujados por su conciencia a dar esperanzas de vida a los desfavorecidos de África, siente una particular fascinación por los niños de aquel continente.
"Tiene nueve años. Pesa quince kilos. Es una lágrima. Una lágrima con los ojos enormes. Una enorme lágrima llena de ojos..., SIDA. SIDA enfermedad. Ya murió su madre. Pasea despacio por los pasillos del centro. Se lo está comiendo la tuberculosis. No habla. Cuando lo hace, parece que la voz se le escurre entre los labios, le gotea desde los ojos..., de esos ojos, que aún no sé cómo puede abrir. Me mira. Le miro. No sé cómo, pero esboza una sonrisa... Es como todos estos críos de aquí; cada vez que sonríen se ilumina la mañana, o la tarde, o la misma noche... consiguen eclipsar la luna –ahora en cuarto creciente- con su sonrisa. No va a durar mas allá de tres o cuatro meses. Se le escurren las palabras despacito, arrimándose a los labios, con miedo de salir fuera. Con miedo de encontrarse con lo que ya se encontró el resto de su cuerpo. Son como el trino de un gorrión" 

 El ser humano vence al médico. De su experiencia del ejercicio de la medicina no sale un artículo cientifico, lo que sale es un relato biográfico, periodístico, que se llama "Piel de Azabache":

Por supuesto, el libro se publicó con fines benéficos. En internet, se puede conseguir de segunda mano por 7€. Si has leído el párrafo extractado del libro sin dejar a la Magdalena como una tía seca, es que no tienes alma.
En su día, al presentar el libro no tuvo más remedio que desnudarse ante sus pacientes (lectores) y desvelar algo de sí mismo:
"Soy una persona normal. No soy periodista, ni corresponsal de guerra. Trabajo en el consultorio médico de un pueblo. Me gusta el baloncesto, tocar la guitarra, salir con los amigos, cenar con mi hija mayor mientras charlamos de cualquier cosa, disfrutar de una buena película; o gastar horas frente a la chimenea con mi compañera."
 
¡Y la fotografía! Se le olvida la fotografía. Al parecer no se le da mal.
"Sollozo"
Segundo premio:
D. Francisco Javier Panadero Carlavilla
(III CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
SOBRE HUMANIZACIÓN ASISTENCIAL
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LEÓN)

¿Y éste solo es un médico de pueblo? Pues que suerte tiene el pueblo. (Villanueva de la Cañada, Madrid, España, CEE)

domingo, 1 de septiembre de 2013

HOT CHARLOTE

"Cuando dejé París para ir a vivir a Marsella, me juré no seguir siendo la hija del millonario Bonocore... solo quería convertirme en Charlotte... ¡Oh, mejor, Charlie! A partir de ahora está decidido, comienza una nueva vida: ¡la de la  diversión, las compis y el sexo!"

Guion:
Ennio Ecuba
Nació en Nápoles en 1975. Es escenógrafo, dibujante, guionista y autor teatral
y
Vicenzo Lauria
Vincenzo Lauria es un guionista, diseñador y arquitecto nacido en 1961 en Salerno (Italia).

Dibujo:
Vincenzo Cucca
Nació en Nápoles en 1977. Ha dibujado para Disney, Marvel (She-Hulk) y editoriales francesas de BD.

Color: 
Mariacristina Federico


Si te gusta, puedes comprarlo en francés por 14,73€ en

domingo, 11 de agosto de 2013

CASSIO O5 Y O6 (SEGUNDO CICLO

Sabemos quién y cómo mataron a Cassio en Roma, ¿Pero qué hizo Cassio a su llegada a Roma? La investigación sobre Cassio en el tiempo presente, sigue costando vidas y es el centro de oscuras conspiraciones. Este segundo ciclo cierra algunas preguntas del pasado y abre nuevas incógnitas

CASSIO

05 : EL CAMINO DE ROMA

El misterio de la muerte de Cassio, el curandero que encontró unos polvos para curar, no se resuelve no saber quiénes fueron sus asesinos. ¿Qué pasó a su llegada a Roma? ¿Por qué el amor de su vida fue uno de sus asesinos? ¿Por que. 2000 años después, el Vaticano está tan interesado enn su legado? ¿Por qué se sigue matando por conseguir los polvos? En este apasionante relato cada respuesta genera un sin fin de preguntas. Bienvenidos a esta historia a caballo entre el pasado y el presente.



CASSIO

06 : LA LLAMADA DEL SUFRIMIENTO

Mientras sus enemigos se multiplican y conjuran, Cassio afianza su posición como médico personal del emperador gracias a sus polvos. En el tiempo presente, Roma sigue siendo una trama de conjuras y muerte tras la pista de sos polvos que pueden curar. De fondo, la lucha del cristianismo por convertirse en una religión del poder. Como es habitual, cada respuesta a una incógnita abre nuevos interrogantes. La serie promete ir para largo. 

jueves, 18 de julio de 2013

OPINO DE QUE...

En esta sociedad que hemos construido, la opinión, tras ser puesta en valor por los expertos del "marketing", se ha convertido en una dictadura contraria a las libertades individuales, a la justicia, a la razón y hasta a el arte. Esos gurús de la opinión, los "marketinianos" han desarrollado un arma política revolucionaria: El pensamiento políticamente correcto. Basándose en él, se decide y se determina cómo, cuándo,dónde y por qué debemos vivir. Todo su arte se basa en la manipulación de las encuestas y la acumulación de datos. Si "x" millones de fumadores contraen algún tipo de cáncer, el tabaco ha de ser prohibido porque produce cáncer a todo el mundo.
-Oiga, no todos los fumadores contraen cáncer o enfermedades pulmonares, ¿por qué? ¿Cuántos de esos cancerosos lo serían aunque no fumaran?
-¡Ni lo sé, ni me importa! Mi encuesta de datos dice que...
¿A nadie, por ejemplo, se le ha ocurrido analizar por qué un anciano fumador empedernido no sufre ninguna de esas enfermedades? ¡Ah, claro, porque admitir esa posibilidad no es políticamente correcto ni acorde con la opinión mayoritaria.
Las encuestas de opinión se realizan a un número determinado de personas en lugares aleatorios que aceptan responder y a la que se les asigna un nivel de representación. A partir de ahí se aplica un algoritmo del que se deduce la opinión general.
El caso más estúpido del poder de las encuestas y de los marketinianos que conozco es el E.G.M., "Estudio General de Medios". Con él se deciden las tarifas publicitarias de los medios, los ingresos de las estrellas, la continuidad de sus trabajadores, el número de campañas asignadas por las centrales de medios... etc. Se llega a decir (y a creer, que es lo peor) que determinada emisora tiene 4.836.729 oyentes, por ejemplo, con total rotundidad, precisión y credibilidad. Pero esa conclusión se basa en una serie de encuestas telefónicas que preguntan que oyó, leyó vió ayer y a qué hora. ¿A toda la población? No, solo a unos cuantos y en algunas poblaciones, ni siquiera en todas las que pasen de un número de habitantes. Así te encuentras que La Roda (Albacete) en un E.G.M. de 0 oyentes de radio, a pesar de tener 7 emisoras, porque en esa encuesta no tocaba preguntar a habitantes de esa población. EL E.G.M., la biblia del marketing de audiencias, la utilizan los marketinianos como arma para ocultar su estulticia y su principal argumento de justificación: "Yo no he sido. Yo no la he cagado. Lo decían las encuestas."
Los marketinianos diseñan productos, libros, películas y políticas. Deciden el qué, el cómo y el por qué de lo que se va a vender y a que precio, derivado todo ello de las encuestas realizadas y del nivel de estulticia e ignorancia de los encuestados.
Alla por los años 70, una pintada del metro resumía toda la estupidez que se esconde tras los consejos de estos personajes y las decisiones tomadas en base a ellos:
"UN CUATRILLÓN DE MOSCAS NO PUEDEN EQUIVOCARSE: COME MIERDA."
Para que lo sepan, yo opino de que...

-¡Eh! ¡Espere un momento! ¡He vuelto a cambiar de opinión!

jueves, 4 de julio de 2013

DÍA DE CALOR

Cuando no se tiene nada de qué hablar o no se quiere hablar de nada, se habla del tiempo. Los reporteros se cobran su minuto de gloria hablando del tiempo. Los reporteros, agarrados a la cebolla, miran a cámara y nos dicen lo evidente, que en julio hace calor, que la playa está abarrotada (buen pretexto para lucir teta y culo esparramado en la arena playera, que eso sube la audiencia), que en el norte se está más fresquito y demás datos que a ellos, solo a ellos, les parecen relevantes para asegurarse el minuto y recibir la llamada de su madre diciendo que la vecina ha llamado para decir que ha salido muy guapo.
Vamos a ganar lectores, hablemos del tiempo... pero con arte. El arte lo pone una revista que se llamaba ALEGRÍA allá por el 1907...

- No vengas mucho a comprar porque me vas a arruinar con esos ojos, Torcuata.
- ¿Por qué?
- Porque hasta la horchata me la vas a deshelar. 
 
 
A los desheredados de la fortuna, aún nos queda pasar lo mejor... la noche en la buhardilla...
- Por lo visto tampoco la vecina de la buhardilla de enfrente, sale de veraneo.
- ¡Claro que no! Este año vamos a ser muchas las damas de elevada posición que nos quedamos en Madrid.